La reciente aprobación del Real Decreto 254/2025, publicado el 2 de abril de 2025, ha introducido cambios significativos en la normativa fiscal en España. La Ley Antifraude, que entrará en vigor en diferentes fases a partir de 2026, tiene como objetivo combatir el fraude fiscal y mejorar la transparencia en la gestión empresarial.
Te explicamos con detalle en este blog los plazos de implementación, los objetivos de esta ley y, lo más importante, por qué entendemos desde Evolk Galicia que esta ley representa una oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) avancen en su transformación digital.
Plazos de entrada en vigor
- A partir del 1 de enero de 2026
A partir de esta fecha, todas las empresas que emitan facturas y tengan sede en territorio nacional estarán obligadas a utilizar un software homologado para la gestión de sus operaciones. Este software debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley, garantizando que las transacciones sean registradas de manera precisa y transparente.
- A partir del 1 de julio de 2026
Se amplía la obligación a todos los obligados tributarios, incluidos los autónomos. A partir de esta fecha, deberán operar con programas de facturación que eviten las dobles contabilidades y aseguren el cumplimiento de las normativas fiscales.
Objetivos de la Ley Antifraude
La Ley Antifraude tiene varios objetivos clave que buscan mejorar la gestión fiscal y la transparencia en el entorno empresarial:
- 1. Prevención del fraude fiscal
Uno de los principales objetivos de la ley es reducir el fraude fiscal en España. Al obligar a las empresas a utilizar software específico, se espera que se estrechen los espacios para la evasión fiscal. Esto contribuirá a aumentar la recaudación tributaria y a garantizar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.
- Transparencia y confianza
La ley busca fomentar la transparencia en las transacciones comerciales. Al implementar sistemas de facturación que registran automáticamente las operaciones, se facilita la auditoría y el control por parte de la administración tributaria. Esto no solo beneficia al Estado, sino que también genera confianza entre los consumidores y las empresas.
- Modernización de la Administración Tributaria
La Ley Antifraude también tiene como objetivo modernizar la Administración tributaria. Al utilizar tecnología avanzada y software adecuado, se agilizan los procesos de fiscalización y se reduce la carga administrativa tanto para las empresas como para la administración pública.
- Adaptación a nuevas tecnologías
La ley reconoce la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías en un mundo cada vez más digital. Al exigir el uso de software de facturación, se impulsa la innovación y la competitividad en el sector empresarial.
Oportunidad para las PYMES
La Ley Antifraude no solo implica obligaciones para las empresas, sino que también representa una oportunidad única para que las PYMES escalen su transformación digital. A continuación, se detallan algunas de las formas en que esta ley dibuja un espacio de oportunidad para las pequeñas y medianas empresas:
- Inversión en tecnología
La necesidad de adoptar software de facturación adecuado empuja a las PYMES a invertir en tecnología. Esto no solo les va a permitir cumplir con la ley, sino que también va a mejorar la eficiencia operativa y la gestión de sus procesos. La inversión en herramientas digitales conlleva una reducción de costes a largo plazo y una mejora en la calidad del servicio.
- Mejora en la Gestión Financiera
El uso de software de facturación permite a las empresas llevar un control más riguroso de sus ingresos y gastos. Esto puede traducirse en una mejor gestión financiera, facilitando la toma de decisiones estratégicas y la planificación a futuro. Las PYMES podrán tener una visión más clara de su situación económica, lo que les permitirá identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.
- Aumento de la competitividad
Las empresas que adoptan tecnología avanzada se vuelven más competitivas en el mercado. Al cumplir con la Ley Antifraude, las PYMES no solo evitan sanciones, sino que también pueden posicionarse como empresas responsables y transparentes, fortaleciendo su reputación en el mercado.
- Mejora de la eficiencia operativa
El software de facturación adecuado puede facilitar la colaboración entre diferentes departamentos dentro de una empresa. La centralización de la información y la automatización de procesos permiten que los equipos trabajen de manera más eficiente y coordinada. Esto es especialmente importante para las PYMES, donde los recursos son limitados y cada miembro del equipo debe maximizar su productividad.
- Acceso a nuevas oportunidades de mercado
Al adoptar un enfoque digital y cumplir con las normativas fiscales, las PYMES pueden acceder a nuevos mercados y oportunidades de negocio. La digitalización les permite operar de manera más flexible y adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.
Manos a la obra
La Ley Antifraude, con su entrada en vigor en 2026, plantea desafíos significativos para las empresas en España, pero también ofrece una oportunidad para que las PYMES escalen su transformación digital. Al adoptar tecnología adecuada y mejorar sus procesos de facturación, las pequeñas y medianas empresas no solo cumplirán con las obligaciones legales, sino que también se posicionarán para crecer y prosperar en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
La transformación digital no es solo una tendencia; es una necesidad en el mundo empresarial actual. Las PYMES que aprovechen esta oportunidad estarán mejor equipadas para enfrentar los desafíos del futuro y contribuirán a un ecosistema económico más robusto y transparente. La Ley Antifraude puede ser el catalizador que impulse a las empresas hacia un futuro más digital y sostenible.
En Evolk Galicia podemos analizar la situación de tu empresa y plantear una estrategia de cumplimiento de la nueva normativa, que cumpla con el doble objetivo de atender las obligaciones de la futura Ley Antifraude y, además, avanzar en el proceso de transformación digital de tu negocio.